Estimulación Perceptivo Motriz
  Equilibrio
 

Es el conjunto de reacciones y relaciones del individuo a la fuerza de gravedad.

 

Los analizadores propioceptivos, aportan informaciones para el equilibrio a través del sistema laberíntico, los receptores musculares, tendinosos, articulares, plantares y visuales que dan origen a las sensaciones vestibulares que se producen en todo movimiento.

Los cilios, la mácula y el líquido linfático en el oído medio proporcionan información, al cambiar la posición de la cabeza, que es indispensable para conservar la orientación y por tanto para equilibrar el cuerpo en los cambios de posición.

 

El equilibrio depende de la armonía existente entre la información que se recibe de parte de los órganos de los sentidos y la respuesta correcta de las masas musculares para obtener una posición que satisfaga las exigencias del movimiento que se realiza.

 

Este automatismo avanza como capacidad coordinativa en la medida que la experiencia queda registrada en la memoria motora y no requiere de respuesta consciente para mantener el cuerpo en equilibrio, por la variedad y el aumento en dificultad de los estímulos que favorecen en su desarrollo.

 

En este sentido, el incremento en el grado de dificultad de las actividades que enfatizan el equilibrio se debe iniciar una vez que ha madurado el sistema vestibular; es decir, cuando se presenta el periodo de la fase sensible para lograr su desarrollo óptimo.
 
  Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis