La percepción es la interpretación que el individuo establece con los estímulos que recibe y su experiencia personal.
Los influjos nerviosos que son transformados por los órganos receptores pueden constituir el “arco reflejo” o bien, ascender por el tálamo para terminar a nivel de corteza cerebral.
Al cerebro llegan las sensaciones y los transforma en percepciones para originar nuevos movimientos. En el cerebro medio se regulan los estímulos y además los reflejos del equilibrio durante el día. El cerebelo ordena los movimientos y su tono muscular de manera involuntaria. En Educación Física se busca que las sensopercepciones sean concientes.
Las diversas sensibilidades que tienen los órganos receptores se clasifican en:
-Sensibilidad exteroceptiva: Informa sobre los fenómenos externos mediante los órganos de los sentidos.
-Sensibilidad interoceptiva: Informa sobre las sensaciones producidas en órganos internos del cuerpo.
-Sensibilidad propioceptiva: Informa sobre el grado de tensión de un músculo estriado, la posición de los miembros en el espacio y de la posición del cuerpo.
Desempeñan un papel muy importante en la postura del sujeto y en el mantenimiento del equilibrio del sujeto, mediante los receptores sensitivos de músculos, tendones y huesos articulados.
La estimulación de las sensopercepciones se vuelve indispensable como base fundamental para el desarrollo de las capacidades coordinativas. Éstas dependen de los procesos de conducción nerviosa y regulación motriz que se presentan en cada persona a diferentes velocidades, precisión y movilidad. Su nivel de desarrollo condiciona la adquisición de destrezas motrices, lo cual se expresa especialmente en el tiempo de aprendizaje.
|