Es toda posición que el cuerpo adquiere en el espacio y tiempo. Aquí se consideran las colocaciones correctas que el cuerpo adopta en la realización de un movimiento.
El alumno debe reconocer, sentir y diferenciar las correctas de las incorrectas en diferentes posiciones al realizar diversas acciones.
Los efectos que se producen por posturas prolongadas y forzadas pueden deformar o lesionar el aparato locomotor.
Cuando algunas masas musculares se encuentran débiles o poco ejercitadas, deformaciones o desviaciones postulares; pero es más grave aún cuando se provocan alteraciones y se automatizan posturas incorrectas, éstas son atribuibles también a una base de sustentación inestable.
Todas las formas de conducta motriz, constituyen actividades posturales, de ahí la importancia de consolidar sucesivamente la relación de los elementos de dominio del cuerpo mediante la estimulación motora.
No se debe olvidar que es a través de ella que el niño de interioriza sus experiencias motrices, para contrastar y posteriormente afirmar, la imagen del propio cuerpo.
Se recomienda un tratamiento de la postura natural. El profesor debe evitar que el alumno mantenga una postura determinada si la misma le produce cansancio.
La actitud postural estética, o sea, aquella que es condición para lograr la eficiencia de ejecución de actividades especializadas. Practicados con constancia, ellos evitarán alteraciones de la postural natural, deformaciones esqueléticas a nivel de piernas y aplanamiento de la caja torácica.
|